BIENVENIDOS/WELCOME

Somos jóvenes que nos gusta pesar antes de actuar con ambiciones y metas a futuro, teniendo en cuenta todos nuestros conocimientos, fortalezas y debilidades.

Nuestra idea es informar lo que vemos que pasa en nuestro alrededor con ayuda de aquellos que sepan más del tema y nos puedan guiar.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
We are young we like even before acting ambitions and goals for the future, taking into account all our knowledge, strengths and weaknesses.

Our idea is to report what we see happening around us with the help of those who know more about it and we can guide.

miércoles, 29 de agosto de 2012

¿CON LA LEGALIZACION DE DROGAS HABRA MAS PAZ EN COLOMBIA?

 
INTRODUCCIÓN: El alcalde petro anuncio una propuesta para
los bogotanos que consumen drogas.

La cual consiste en hacer un lugar donde solo estos jóvenes "VICIOSOS " puedan consumir este tipo de sustancias alucinantes, algunas personas, tomaron esta propuesta como una manera de destrucción hacia estos muchachos a otros les pareció muy buena dicha solución.

TESIS : No estamos de acuerdo con los centros de consumo en bogota ya que esto
no funcionaria por que hay se aumentaría mas personas drogadictas esto lo que pensamos
nosotras


POSICIÓN CON CITA TEXTUAL IGLESIA: Monseñor Darío Echeverri secretario de la mesa de concentración de la conferencia episcopal y actual de la iglesia del voto nacional, en bogota, ubicada en una de las zonas mas a dotadas por la drogadicción y la criminalidad en la ciudad, le pidió al alcalde Gustavo petro seriedad en el planteamiento de alternativa reales e integrales para los bogotanos.

"Se necesita una respuesta que va mas allá de centro de consumo, dejemos eso para Holanda, si para Ámsterdam, "

POSICIÓN CON CITA TEXTUAL FISCAL: El fiscal general, EDUARDO MONTE ALEGRE califico como una, "AUDAS" " E INTERÉS " la propuesta del alcalde de bogo ta, Gustavo petro para la creación de las salas de consumo controlando para drogadictos.

El jefe de lente investigador con dicha propuesta considero que para petro no esta en capacidad legal para implementarla por lo que debe ser presentada. Ante el congreso de la república para su discusión y aprobación.

POSICIÓN CON CITA TEXTUAL PETRO: El alcalde de bogo ta Gustavo petro dijo " QUE IBA A PROPONER AL GOBIERNO QUE SE CREEN " CENTROS PARA ADICTOS" donde estas personas puedan consumir droga de forma controlada y como parte de un tratamiento especial.

"Nosotros deberíamos permitir unos centros para adictos que hagan el tratamiento, no solamente con drogas que quiten la ansiedad, si no que incluso el adicto pueda consumir relativamente controlarla, sin provocar daño ala sociedad. Si esto lo hacemos como plan piloto en las áreas mas videntes de la audad "


ARGUMENTO 1: No estamos de acuerdo con estos centros de consumo en bogo ta ya que esto seria una problemática para la ciudad y para el país por que esto podría provocar a los jóvenes a que consuman mas y entren muchos en este mundo de las drogas.

ARGUMENTO 2: Esto seria legalizarla el consumo de estas sustancias alucinógenas lo cual no estamos de acuerdo por que no nos conviene tener personas enfermas en nuestro país y también las personas que están en centros de habilitación vuelven a caer en el problema de las drogas.

CONCLUSIÓN : Lo mas difícil de este trabajo resulto ser el marco teórico ya que no es fácil conseguir la información de los centros de rehabilitación con respeto a esto cabe señalar que en los medios de comunicación tanto como Internet REVISTAS O DIARIOS no se divulgan mucho este tipo de información y por este mismo motivo fue la parte mas dificultosa del trabajo

El trabajo nos costó bastante por que fue la primera monografía que hacíamos en el colegio de forma grupal, muchos aspectos del trabajo lo dejamos para realizar a ultimo momento y justamente por eso, se complico bastante al finalizar el trabajo.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------


ADDICTION CENTERS

INTRODUCTION: The mayor announced a proposal to petro
the citizens who use drugs.

Which is to make a place where only the young "VICIOUS" to consume substances such amazing, some people took this proposal as a way to destroy these other guys seemed very good this solution.

THESIS: We disagree with the consumption centers in ta bogo as this
not work because there are more people addicted to drugs that enhance what we think
us

POSITION With Quote CHURCH secretary Monsignor Dario cheverri table concentration of the episcopal conference and present church of the national vote in bogo ta, located in one of the most asotadas by drug addiction and crime in the city , asked the mayor Gustavo Petro seriousness in approach and comprehensive real alternative for the citizens.

"It requires a response that goes beyond consumption center, leave that to Holland, if for Amsterdam,"

With Quote FISCAL POSITION: Attorney General Eduardo MONTE ALEGRE qualify as a "AUDAS" "and interest," the mayor's proposal of bogo ta, Gustavo Petro for creating control rooms for drug consumption.

The chief investigator lens with the proposal to consider petro not legally able to implement it so it must be presented. before the Congress for discussion and approval.

POSITION With Quote PETRO: ta bogo Mayor Gustavo Petro said "he wasgoing to propose to the government to be created" centers for addicts "where these people can use drugs in a controlled manner and as part of a special treatment.

"We should allow some centers treat addicts do, not only with drugs that remove anxiety, if not even the addict can consume relatively control, wing harmlessly society. If we do this as a pilot in the areas most seers of aoudad "


Argument 1: We disagree with these centers bogo ta consumption as this would be a problem for the city and the country that this could cause young people to consume more and enter many in this world of drugs.

ARGUMENT 2: This would legalize the use of these hallucinogenic substances which we do not agree that we should not have sick people in our country and the people in habilitation centers relapse into the drug problem.
CONCLUSION: The hardest part of this work turned out to be the theoretical framework as it is not easy to get information from the rehabilitation centers with respect to this it is noted in the media as well as online magazines or newspapers are not disclosed much this type information and for this reason was the most difficult part of the job

The work cost us enough that was the first monograph we did at school in groups, many aspects of work to do to make it last minute and because of that, was complicated enough to finish the job.

miércoles, 1 de agosto de 2012

EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA E INFORMATICA EN LOS JUEGOS OLIMPICOS

Los  juegos olímpicos de Londres 2012  dieron comienzo hace unos días, y durante la ceremonia de inauguración pudimos ver el tema principal de estos juegos: el avance tecnológico.
Homenaje a Tim Berners Lee
Londres es una de las ciudades más importantes del mundo, su contribución tecnológica ha sido muy grande, y de forma muy merecida le dieron un gran reconocimiento a todos aquellos que contribuyeron a la evolución de la tecnología en todas sus formas.

El comienzo de la ceremonia nos mostró una imagen rural de los comienzos de Inglaterra, después poco a poco comenzó a surgir la época industrial junto con sus avances tecnológicos, y también la evolución social, en donde las mujeres jugaron un papel muy importante para la lucha de sus derechos.
Este es uno de los primeros pasos en la evolución de esa nación para irse convirtiendo en un país moderno, lo que nos lleva a la invención de la “world wide web” o Internet. Durante la ceremonia de apertura, hicieron un merecido reconocimiento a Sir Tim Berners Lee, inventor de Internet, quién envió un mensaje muy claro al mundo por medio de un tweet “Esto es para todos”.
Sin Tim Berners Lee declaró sobre esto:
“Los valores y los logros de las Olimpiadas serán amplificados gracias a la World Wide Web. Será como millones de antorchas digitales llevando el espíritu de los Juegos a cada rincón del planeta. Es un honor haber participado en la ceremonia de apertura de un evento tan inspirador e internacional que será recordado como los Juegos Olímpicos más conectados de la historia.”
 Una red inmensa de luces se proyectaron en el estadio, como si fueran las conexiones de Internet de todo el mundo, y es de esta forma como entramos en la época digital, en la era social. Otra de las partes importantes de esta ceremonia fue la gran influencia de las redes sociales en la juventud, mientras los chicos bailaban y se divertían, los televidentes pudimos ver como se proyectaban los comentarios y cambios de status que hacían los jóvenes en esta etapa de la ceremonia.
Desde comentarios hasta cambios de “relación”, pudimos ver como las redes sociales forman parte de la vida de las personas, y no en vano las olimpiadas de Londres 2012 se catalogaron como las socialympics, ya que en Londres el factor social es muy relevante, una muestra de ello es que habrá Wi-Fi gratis en Londres durante las Olimpiadas.
El sueño que siempre ha tenido el hombre ha sido volar, y en algunas partes de la ceremonia vimos a varias personas volar en el estadio con ayuda de jetpacks, rodeando una casa digital llena de música y jóvenes disfrutando de la vida.
Otro actor de suma importancia en estos juegos olímpicos son los smartphones, cuando entraron las diferentes delegaciones, la mayoría de los deportistas (si no es que todos) portaba su smartphone o cámara digital, captando las mejores imágenes de la inauguración, y no se diga, todos los espectadores reunidos en el estadio captaron miles de imágenes que seguramente habrán publicado en sus redes sociales.
Esta es una de las razones principales por la cual la ciudad de Londres ofrece Internet gratuito, pues hay diversas aplicaciones para seguir las olimpiadas de Londres 2012, servicios que necesitan conectarse a Internet, pero sobre todo que quieren permitirle a los turistas que asistirán a los juegos que publiquen y compartan fotos y videos desde sus smartphones, tablets y todo lo que se conecte a Internet.
No podemos olvidar el hermoso pebetero olímpico, un diseño muy original que sorprendió a todos, ya que estos se caracterizan por su majestuosidad, representando la grandeza de los juegos olímpicos, pero este pequeño pebetero tiene un gran mérito y significado, ya que cada tubo sostenía un pequeño pétalo, representando a cada nación que participa en estos juegos, quizás vivan separados, pero ahora están unidos y conforman un todo que sostiene la flama que arde y que representa el espíritu humano.
Cada uno de los 204 pétalos es encendido con gas natural, lo que hace que el consumo de energía se reduzca significativamente, además que cada tallo está por separado y con esto pueden regular la cantidad de gas que emana, para que se queme la menor cantidad de gas posible.
Estos son solo algunos de los avances que vimos en la ceremonia de inauguración, falta el evento de clausura, pero seguramente dentro de cada juego y competencia podemos ver que la tecnología está presente en el equipo de los deportistas, sus uniformes y demás instrumentos que se utilicen en las olimpiadas.
Londres 2012 es un magnifico ejemplo que muestra que están a la vanguardia de lo que sucede en el mundo, y es aprovechando estos recursos y a través la tecnología que le han demostrado al mundo que son los juegos de una nueva era.

RELACION DE LA TECNOLOGIA E INFORMATICA EN LOS JUEGOS OLIMPICOS


A. Como escaparate para las cadenas de televisión y medios de comunicación:
A lo largo de los años, los Juegos Olímpicos se han impuesto como escaparate de primer orden para la industria televisiva. Debido a las infraestructuras necesarias para gestionar, producir y difundir la emisión televisada de los Juegos, sirven también, cada vez en mayor medida, como escaparate para las empresas de telecomunicaciones y de informática. En ellos se exhiben todas las tecnologías y modalidades de producción más recientes.
B. Acontecimientos mediáticos: audiencias masivas en una era informática:
Por supuesto, la razón por la que los Juegos Olímpicos son un escaparate industrial tiene mucho que ver con las audiencias masivas que atraen y con el papel crucial que dichas audiencias juegan en la economía de la televisión comercial. En particular, los Juegos Olímpicos pertenecen tal vez a una pequeña categoría de acontecimientos capaces de atraer la atención simultánea de una audiencia masiva mundial en una era en la que se produce una proliferación general de canales y medios, y en la que las audiencias son más fragmentadas y especializadas. Daniel Dayan y Elihu Katz son autores de la que tal vez sea la obra definitiva sobre este fenómeno hasta la fecha, el libro titulado Media Events: The Live Broadcasting of History [Acontecimientos mediáticos: la transmisión de la historia en directo].
En este libro se argumenta que los acontecimientos mediáticos constituyen un nuevo género narrativo que pone de manifiesto el excepcional potencial de los medios electrónicos para suscitar una atención global y simultánea. Su definición de los acontecimientos mediáticos como género incluye los siguientes elementos:
1. Son una interrupción de la rutina. Durante un acontecimiento mediático, las programaciones normales quedan suspendidas o absorbidas, lo que contribuye a transformar la vida cotidiana en algo especial.
2. La interrupción es monopolística. La mayoría de los canales de televisión abandonan su programación habitual, creándose un consenso sobre la importancia del acontecimiento.
3. El hecho es en directo. Los acontecimientos se transmiten en el momento en que ocurren, en tiempo real.
4. Los acontecimientos, generalmente, están organizados fuera de los propios medios. Estos sucesos se producen fuera del estudio, en lo que las cadenas emisoras denominan "localizaciones remotas", y normalmente no son generados por las propias cadenas.
5. Los acontecimientos son planificados con antelación. Son anunciados y publicitados por anticipado por las emisoras.
6. Los acontecimientos mediáticos son presentados de forma reverente y ceremoniosa. Los comentaristas periodísticos que presentan estos acontecimientos prescinden de su actitud crítica y abordan el tema con cierto grado de reverencia e incluso temor.
7. Los acontecimientos celebran la reconciliación, más que el conflicto. Esta es una diferencia crucial con respecto a los informativos diarios.
8. Apasionan a públicos muy amplios. Estos sucesos atraen poderosamente a los espectadores de uno o varios países, o del mundo entero.
9. Son hegemónicos. En términos generales, celebran iniciativas oficiales.
10. Son proclamados como hechos históricos. Incluso en el caso de un suceso repetido, como los Juegos Olímpicos, que son presentados como hechos históricos excepcionales.
11. Hay una norma de visión. Durante un acontecimiento mediático, los espectadores se dicen unos a otros que el resto de la programación debe pasar a segundo plano.
12. Los televidentes celebran el acontecimiento. Muy a menudo, los espectadores se reúnen ante el televisor en grupo, en lugar de hacerlo solos.
13. Promueven la integración social y la renovación de la lealtad hacia una sociedad. Aunque este artículo trata sobre las tecnologías informáticas y de comunicación y su nuevo papel en relación con el deporte, las observaciones de Dayan y Katz vienen a subrayar que la respuesta del espectador o del cliente, junto con los avances de las tecnologías de los medios de comunicación, contribuirán a determinar el futuro de los deportes televisados y difundidos a través de dichos medios.

INNOVACION DE LA TECNOLOGIA E INFORMATICA EN LOS JUEGOS OLIMPICOS



la innovación se notan grandes cambios y se pueden ver resultados a mediano plazo. Mientras que la mejora continua es orientada al proceso, la innovación va orientada al resultado final El deporte, un atajo para la innovación
En cambio, el deporte reúne unas características que le permiten acelerar el tránsito entre los sectores de alta intensidad innovadora y los mercados de consumo masivo, reduciendo a la mitad el tiempo necesario para que una innovación llegue a esos mercados. Cabe señalar que las exigencias de la práctica deportiva son muy superiores a las de las actividades de la vida diaria, lo que favorece que los deportistas, especialmente los de élite o los profesionales, pero no sólo ellos, estén dispuestos a pagar mucho más por productos y equipamientos que mejoren su rendimiento o sean más seguros y confortables.
Por citar algunos ejemplos, la comida liofilizada, desarrollada para los astronautas, resultó muy útil en las actividades de alta montaña y hoy se encuentra en muchos hogares; de igual forma, el Gore Tex, desde su aplicación inicial en la fabricación de arterias artificiales, ha extendido su uso en la indumentaria convencional después de haberse popularizado en los deportes al aire libre.
De manera complementaria, el deporte tiene claros efectos positivos sobre la calidad de vida de las personas favoreciendo la salud, el rendimiento y las relaciones sociales, lo que propicia innovaciones para la extensión de su práctica. Un ejemplo son los pulsómetros y recientemente las camisetas que permiten monitorizar el pulso cardíaco, lo que facilita que las personas con problemas de salud hagan deporte con mayor seguridad. De la misma forma, las grandes instalaciones deportivas, como las estaciones de esquí o los complejos deportivos, están sometidas a un uso tan masivo y diverso que hace necesario el desarrollo continuo de innovaciones en materiales, tecnologías y sistemas de gestión.
Los eventos deportivos suponen también un gran reto de organización y comunicación sobre los que se concentran grandes intereses económicos y políticos que estimulan innovaciones tecnológicas y organizativas de todo tipo. De hecho, cada cuatro años, los juegos olímpicos son una oportunidad magnífica para lanzar al mercado novedades de esta naturaleza.
Por último, el deporte asocia una serie de valores y actitudes en sus practicantes, muchas veces identificados con deportistas de alto nivel, que desde la creatividad, la exploración y las ganas de divertirse lo convierten en un tractor de tendencias culturales y sociales. Los deportes de deslizamiento y los deportes urbanos son ejemplos de ello. De esta forma, el deporte constituye en la actualidad, además de un sector económico y de empleo muy importante, como reconoce la propia Comisión Europea, un magnífico caldo de cultivo para la innovación al tiempo que un atajo para trasladar las innovaciones más radicales a los mercados de gran consumo.